La principal diferencia son los títulos del catálogo. Mientras que Apple está apostando por títulos exclusivos para su plataforma, Google está ofreciendo un compilación que se puede encontrar tanto en Android como en iOS, y que seguirán teniendo sus versiones convencionales (free to play o de pago) con anuncios y microtransacciones, en la Google Play Store, para cualquiera que prefiera no tener el servicio de Play Pass. Es decir, si el usuario paga por el servicio, tendrá un acceso exclusivo a los juegos, sin necesidad de realizar microtransacciones o ser interrumpido por anuncios, con versiones más completas.
En el video se pueden observar algunos de los títulos que estarán disponibles en el servicio, como “Stardew Valley”, “Limbo”, “Terraria”, “Titan Quest”, “Mini Metro”, “Star Wars: Knights of the Old Republic”, “Chameleon Run”, “Monument Valley 2” y “Old Man’s Journey”, entre otros. Además, debemos recordar que el Google Play Pass no se centrará solo en juegos, sino también en aplicaciones, y entre las que tendremos disponibles podemos encontrar “Facetune”, “AccuWeather” y “Photo Studio Pro”.
Para que exista variedad y como suele suceder con este tipo de suscripciones, Google añadirá contenido nuevo cada mes, así siempre habrá cosas nuevas qué probar y no sentiremos desperdiciada nuestra suscripción. En caso de que ya tengas instalado algún juego o app que esté en el catálogo de Play Pass, en el momento en que empieces tu plan, estas se actualizarán automáticamente a la versión de suscripción.

La categoría de Play Pass se podrá ver en la Play Store de aquellos quienes se suscriban, desde ahí se podrá acceder al catálogo de juegos y aplicaciones que están incluidos en la suscripción. Todo esto podrá ser compartido con hasta cinco miembros de la familia, donde se incluirán los controles parentales ya conocidos.