En una entrevista que hizo a El Economista, también mencionó que en la actualidad, la mayoría de los bancos ya están en la fase final de la implementación, entonces no debe haber ningún tipo de contratiempo. Además, dije que la herramienta de cobro estará activa desde el primer día de octubre y será la clave para que el uso de efectivo se reduzca.
Comentó que actualmente el 95% de los pagos que se realizan a servicios públicos son totalmente en efectivo, en tanto que los pagos dirigidos a servicios privados no se alejan mucho con un 91%.
En su lanzamiento, durante la primera fase, CoDi estará disponible en las grandes cadenas de servicio y establecimientos, sin embargo, se buscará que también llegue, al mismo tiempo, a lugares donde solo acepten pagos en efectivo. La finalidad de esto es que todos empiecen a “adoptar” la tecnología, dijo.

Rojo reiteró que en la mayoría de las transacciones que se realicen, CoDi no tendrá comisiones, todos los movimientos que no sobrepasen los 8,000 pesos, no tendrán cargo extra alguno. Y cifras del presidente ejecutivo señalan que en nuestro país, la transacción promedio es de 500 pesos.
El éxito de CoDi como un nuevo método de pago que quiere desplazar al efectivo está por verse, pues recordemos que en estas últimas semanas la banca en México tuvo varias caídas en sus servicios digitales precisamente. Además de que una cosa es que se quiera modernizar los sistemas de cobro y otra que estemos dispuestos y preparados para ello.