El algotitmo que utiliza AI Portraits fue entrenado con 45,000 pinturas clásicas de artistas reconocidos entre los que figuran Van Gogh, Rembrandt y Tiziano. Los resultados son inmejorables, pues las fotografías en verdad parecen pinturas hechas a mano.
A diferencia de FaceApp, AI Portraits no tiene una aplicación para descargar en los teléfonos móviles. Sin embargo el servicio es gratuito y sencillo y se puede utilizar entrando a AIportraits.com. Ya que estemos dentro, lo único que se tiene que hacer es subir una foto y el servidor generará de manera automática la obra de arte clásica basada en nuestro rostro.
Dicha página es un experimento del Laboratorio de Inteligencia Artificial del MIT-IBM Watson y ha sido creada por los expertos: Mauro Martino, Luca Stornauiolo, Emanuele Del Sozzo, Owen Cornec y Liza Gazeeva.

Los mismos creadores de la herramienta recomiendan experimentar con distintas formas, ya sea sonriendo, con fondos claros, haciendo caras o con lentes. Se podrá ver una gran variedad en los resultados finales.
La gran polémica de FaceApp fueron sus intrincados términos de uso y el “aparente” uso y envío de los datos en la política de privacidad. Sin embargo, con AI Portraits podemos estar más seguros, ya que además de que solo es un experimento, la política de uso es muy sencilla y clara:
“Tus fotos son enviadas a nuestros servidores para generar retratos. No utilizaremos los datos de sus fotos para ningún otro propósito y los eliminaremos de inmediato.”Esto queda aclarado desde el principio, ya que la primera vez que se ingrese en la página aparecerá un aviso de privacidad que se deberá aceptar en donde se dice esto mismo, la imagen se subirá a los servidores para el proceso que se le debe realizar y luego será eliminada.
